EL SISTEMA DE BECAS EN ESPAÑA
UN PEQUEÑO ANÁLISIS PROPIO SOBRE LAS BECAS EN ESPAÑA
Con el objetivo de promover el acceso a la universidad, el Estado dispone de becas que se conceden a los estudiantes de grados y postgrados condicionadas a las necesidades económicas y a cumplir un mínimo rendimiento académico exigido. Estas ayudas subvencionan el pago de la matrícula, cuya media más o menos es de 1100 euros (y el coste medio de la carrera universitaria es de unos 6500 euros). Además las becas subvencionan unos gastos adicionales para los costes de vida del estudiante, como por ejemplo el traslado de ciudad. Pero, ¿es todo perfecto en cuanto a la entrega de dichas becas?
Junto a unas compañeras de la universidad, he realizado una encuesta referida al sistema de becas. Al preguntar sobre mejoras hacia la entrega de becas han sido muchas las respuestas que dan a entender que este sistema, es de todo, menos justo. Aquí os dejo algunas:

Respecto a la pregunta de si el sistema es justo o no, la respuesta es que no, en mi opinión, para empezar habría que cambiar las fechas tanto de la solicitud como las de la resoluciones para que el estudiante que tenga bajos recursos para estudiar pueda saber con seguridad si va a poder continuar con sus estudios en curso. Este problema se resolvería si todas las solicitudes finalizaran antes del inicio del curso.
Además, la cuantía de la beca debería depender de la comunidad autónoma en la que esté el estudiante pues los costes de vida son totalmente diferentes en cada ciudad del mapa español. Y por último, la cuantía debería depender mayoritariamente del rendimiento del estudiante y luego por los ingresos de la familia. Algo que a simple vista parece que se hace, pero por patrimonio muchas veces las becas son denegadas. Si una familia tiene su dinero invertido en patrimonio y los ingresos mensuales son iguales que a los que no tienen patrimonio es porque esa familia ha decidido invertir su dinero de esa forma, no en vacaciones, viajes o caprichos.